sábado, 19 de noviembre de 2016

Sindorme de Down

¿Qué es?

El Síndrome de Down es una anomalía genética que se produce a consecuencia de un fallo en el momento de la concepción, en concreto en el par 21 donde se produce una trisomía.
La trisomía del cromosoma 21 es la anomalía cromosómica más frecuente: afecta a 1 de cada 700 niños nacidos vivos en todas las razas, sin distinción de ambiente geográfico ni de clase social.



Síntomas

Los afectados por este síndrome presentas las siguientes características:

➤Baja estatura
➤Hipotonía muscular marcada (falta de fuerza en los músculos).
➤Retraso mental en grado variable.
➤Fisonomía característica con pliegues epicánticos y abertura palpebral sesgada hacia arriba y afuera (pliegue de piel en el ángulo interno del ojo) y raíz nasal deprimida.
➤Hipoplasia maxilar y del paladar que determina la protrusión de la lengua (el hueso maxilar de la cara está poco formado y la boca es pequeña, de modo que la lengua no cabe en ella y sale hacia afuera).
➤Anomalías internas, principalmente del corazón y del sistema digestivo: defectos del tabique ventricular, conducto arterioso permeable, atresia o estenosis duodenal (estrechez o falta de desarrollo de una parte del intestino).
➤Tienen predisposición a padecer leucemia y enfermedades cardíacas.
➤Dedos cortos con hipoplasia de la falange media del quinto dedo (falta de desarrollo de la falange media del meñique).
La fertilidad es totalmente diferente en los dos sexos: los varones con síndrome de Down son estériles, mientras que las mujeres son fértiles. Si una paciente con síndrome de Down tiene hijos, las probabilidades de transmitir el trastorno a su descendencia son del 50%.




Tratamiento

No existe tratamiento para el síndrome de Down, salvo los programas de integración y de educación especial dirigidos al desarrollo de las capacidades intelectuales del niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario